domingo, 25 de abril de 2010

Recorriendo América en Lucha!! Parte1

publicado a las 19:33 by contrafuegos

Natalia y Cecilia son 2 compañeras Uruguayas que están recorriendo distintos países de nuestra América y conociendo desde adentro las luchas que los pueblos están librando contra la causa de todos nuestros males: El Capitalismo.

Aquí nos escriben desde Bolivia, trasladando una experiencia y sus propias reflexiones.


“… Pachamama, madre tierra, me duele verte triste…”

El día 28 de marzo, 2010 en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, se realizó un Taller de Preparación sobre el Cambio Climático, organizado por la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa [1] (CNMCIOB “BS”). En la cual participaron distintas organizaciones de mujeres, entre ellas: campesinas, afrobolivianas, trabajadoras del hogar, mujeres mineras, PLANE[2], Alianza de Mujeres y Agricultoras Ecológicas. Este Taller se llevó a cabo con el fin de tomar postura como mujeres para construir un documento a llevar y discutir en la Pre-Conferencia de los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos y las Organizaciones Sociales de Bolivia, sobre el Cambio Climático y los Derechos dela Madre Tierra, realizada el 29 y 30 de marzo en Cochabamba. El objetivo de la Pre-Conferenciaes conformar una propuesta en construcción para llevar desde las bases una sola postura boliviana a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, a realizarse del 19 al 22 de abril.[3]

“… Desde arriba viene guerra y desde abajo se resiste…”

Las Bartolinas (CNMCIOB “BS”), es una organización fundada el 10 de enero de 1980, afiliada a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), a la Central Obrera Boliviana (COB) y, a nivel internacional, a la Vía Campesina. Esta organización nuclea a los tres cloques étnicos dentro de los cuales se comprenden los nueve departamentos: Bloque Oriente (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija), Bloque Aymaras (La Paz y Oruro) y Bloque Quechuas (Cochabamba, Chuquisaca y Potosí). Las Bartolinas llevan 30 años de lucha reivindicando el lema “la emancipación de las mujeres campesinas será obra de nosotras mismas”. En este proceso de empoderamiento han logrado incidir en decisiones importantes y ocupar lugares de poder antes negados, dentro de las distintas organizaciones a las que pertenecen, ganando el respeto de los hombres y el reconocimiento social. Se organizan de forma orgánica, es decir, que las decisiones importantes deben ser acordadas desde las bases. Las bases están integradas por las distintas comunidades que eligen delegadas para los diferentes órdenes: regionales, departamentales y nacionales. La dirección de Las Bartolinas recae en un Comité Ejecutivo Nacional, integrado por varias Secretarías,

la compañera más votada ocupa el lugar de Ejecutiva Nacional, en la actualidad es Leonida Zurita Vargas.

“… El imperio intentó borrar todo lo que fuiste,


.

Una imagen del Encuentro.

Saqueando y violentando lo que siempre me ofreciste

Pero en mi tu renaciste pa` luchar contra este quiste…”

[1] Historia de vida de Bartolina Sisa: “Nació un 24 de Agosto, día de San Bartolomé. El año exacto de su nacimiento no se conoce, pero se supone que tenía entre 20 y 25 años durante el cerco a la ciudad de La Paz. Bartolina era natural del ayllu Ocoire, del pueblo de Caracato, en la antigua Provincia de Sica Sica. Julián Apaza, que se convertirá más tarde en Tupak Katari, se casó legalmente con Bartolina. Tupak Katari y Bartolina Sisa desencadenaron el alzamiento armado en Sica Sica, levantando a los pueblos de Ayo Ayo, Calamarca, Calacoto, Cavari, los Yungas… La sublevación general de los indígenas fue la respuesta a tres siglos de dominación y saqueo. En vida Bartolina Sisa no tuvo hijos, sin embargo, a doscientos veinticinco años de su muerte tiene varios y miles y miles de hijas”. Tomado de Revista: XI Congreso de Federación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, Cochabamba-Bolivia, 2006.

2Plan Nacional de Empleo de Emergencia, organización sindical surgida en el 2002 luego del primer PLANE ejecutado por el gobierno, que nuclea a las/os trabajadores/as que participaron del mismo y quisieron sindicalizarse.

3 Surge por iniciativa del Estado Plurinacional de Bolivia: “Considerando que el Cambio Climático representa una real amenaza para la existencia de la humanidad, de los seres vivos y de nuestra Madre Tierra” y ante “…el fracaso de la Cumbre de Copenhagen por responsabilidad de los países llamados “desarrollados” que no quieren reconocer la deuda climática que tienen con los países en vías de desarrollo, las futuras generaciones y la Madre Tierra”. Tomado de Documento: Convocatoria Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, Evo Morales Ayma, Bolivia, 5 de enero 2010.

Declaración de Principios y Propuestas sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra[4]:

Principios:

CONSIDERANDO QUE…

  • El Cambio Climático es causa del sistema capitalista que impone un modelo consumista “que no piensa en nuestras vidas”.
  • La contaminación ambiental es causa de la tala indiscriminada, la explotación de los bosques y el saqueo de tierras por parte de empresas extranjeras.
  • Uno de los actores más afectados por el Cambio Climático somos las mujeres, por el deterioro en nuestras condiciones de vida: infecciones, abortos involuntarios, enfermedades, etc.
  • El uso de agroquímicos afecta a la armonía con la naturaleza y los Derechos de la Madre Tierra, el primer derecho de la Madre Tierra es el DERECHO A LA VIDA.
  • Los pueblos de todos los países tienen derecho a opinar y decidir sobre el Cambio Climático.
  • Es necesario lograr una visión compartida, es decir, un punto de vista en común, como resultado de que todos los países del mundo se pongan de acuerdo.
  • Las empresas multinacionales son las responsables de los daños ocasionados y no los países.
  • Las transferencias de tecnologías deben respetar los Derechos de la Madre Tierra y los recursos naturales sin contaminar.
  • La sequía, falta de agua y contaminación entre otros efectos del Cambio Climático provocan la migración de los campesinos.
  • Los más afectados por los efectos del Cambio Climático son los Pueblos Indígenas, por los desastres naturales que genera: sequías; inundaciones; movimientos sísmicos; plagas y enfermedades en personas, plantas y animales, perjudicando la cría de los mismos a nivel interno y mundial; daños en la tierra y en los cultivos; escasez de recursos naturales: agua y plantas en extinción.
  • Los efectos del Cambio Climático alteran las formas de vidas: organizativas, espirituales y productivas de los Pueblos Indígenas.
  • Existe el Protocolo de Kyoto, firmado en 1992, que no ha sido cumplido ni difundido como corresponde, por la falta de responsabilidad que los gobiernos han tenido con respecto al tema.
  • El incumplimiento de dicho documento trae consecuencias negativas tanto sea por los efectos del Cambio Climático como por la incredibilidad hacia los tratados y organismos internacionales.
  • Las transferencias de responsabilidades entre los Estados y las empresas multinacionales no convienen a los pueblos porque generan pérdidas de derechos y contaminación, quedando como rehenes las comunidades.
  • Es necesario hacer frente a la adaptación de los impactos del Cambio Climático, protegiendo y defendiendo a la Madre Tierra.
  • Los bosques son los reguladores naturales de la biodiversidad: regulando los climas y los ácidos hídricos.
  • Las empresas y no las comunidades son las que destruyen los bosques y se enriquecen a base de la forestación.
  • El clima ha cambiado totalmente, variando las estaciones y perjudicando así a la agricultura, generando nuevas plagas desconocidas que provocan menos y peor calidad tanto en la producción como en el consumo de alimentos: agroquímicos, transgénicos, productos extranjeros de dudosa calidad, por tanto, se pierde el poder de decidir que producir, vender y comprar: pérdida de la soberanía alimentaria. Así también se genera mayor dependencia de lo externo, se exporta lo bueno y queda lo de mala calidad para el consumo interno, los productos originarios se vuelven caros para el consumo diario, perjudicando principalmente a la economía familiar y alimentaria, donde la mujer es el pilar fundamental.

Propuestas:

  • Es necesario cambiar la forma de vida, sin capitalismo ni consumismo, produciendo y utilizando sólo lo necesario para vivir.
  • Las comunidades deben ser las que decidan los usos de cada tierra, evitando los saqueos, regulando la utilización de los recursos naturales y poniendo multas a los que no respeten el cuidado del medio ambiente, sin ser recaudadoras porque eso lleva a vender.
  • Recuperar y revalorizar las costumbres ancestrales del cuidado y convivencia de los Pueblos Indígenas y la Madre Tierra.
  • Recuperar formas de vida, medicina natural-tradicional, uso debido de medicamentos y recursos.
  • Rotación y descanso al producir, es decir “agradecer y pedir permiso” a la Madre Tierra.
  • Crear mecanismos de control ambiental conformados por los gobiernos y organizaciones sociales, capacitándose para regular su funcionamiento.
  • Referéndum como consulta mundial sobre Cambio Climático, que permita tener en cuenta todas las opiniones, pudiendo así las mujeres incidir en las decisiones políticas internacionales.
  • Incrementar el nivel de la temperatura hasta 0,8 º C.
  • Reconocer el verdadero nivel de responsabilidad de cada país sobre el Cambio Climático.
  • Socializar la información y acciones de prevención sobre el Cambio Climático, con un rol más participativo de las mujeres por ser una de las más afectadas, ya que afronta el problema de la migración, el poco avance tecnológico y la responsabilidad del cuidado familiar.
  • Que los países desarrollados paguen más porque contaminan más, a diferencia de lo propuesto en Copenhagen.
  • Creación de Tribunal de Justicia Climática, con las siguientes características: exigir cumplimiento de acuerdos internacionales, impulsar estrategias de sensibilización, recolectar pruebas de delitos ambientales, definir y tipificar delitos y crímenes ambientales, plantear medidas de resarcimiento, sancionar tanto al culpable de la contaminación (empresas) como a quien la permite (gobierno), regular la forestación de los bosques. Este Tribunal debe estar integrado por los Pueblos Indígenas de todo el mundo.
  • Las transferencias tecnológicas deben estar de acuerdo a nuestra cosmovisión, fusionando saberes, para perfeccionar las técnicas ancestrales y poder exportarlas.
  • Tecnología para la gestión de residuos sólidos, reciclando y generando energía orgánica-biodigestivos.
  • Tratamiento de aguas.
  • Tecnologías de generación de electricidad: energía eólica y solar.
  • Introducción de productos biodegradables.
  • Seguro agrario por pérdidas ocasionadas por el Cambio Climático.
  • Políticas Públicas para prevenir la migración climática y para reglamentar la producción de las empresas transnacionales.
  • Que los gobiernos se hagan cargo del problema de la migración climática, por ejemplo generando más empleos y haciendo frente a la discriminación.
  • Construcción de una propuesta global para defender el cuidado de la tierra y de los Pueblos Indígenas frente a las consecuencias del Cambio Climático.
  • Cumplir el “Vivir Bien” (concepto ancestral) con la Madre Tierra.
  • Exigir que todos los países cumplan con los tratados internacionales, cumpliendo los países desarrollados los acuerdos adquiridos con los Pueblos Indígenas.
  • Que los Pueblos Indígenas tengan voz y voto.
  • Respeto a los derechos individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas.
  • Conformar una Comisión internacional de todos los Pueblos Indígenas para luchar contra el Cambio Climático.
  • Influir en nuestros espacios de poder, organizaciones sociales y familias; haciendo el cambio desde nosotras mismas: no tirando bolsas, no consumiendo alimentos que tengan químicos, etc.
  • Analizar de qué trata el Protocolo de Kyoto para conocer y saber hasta dónde se ha avanzado, en qué se han comprometido y así controlar y exigir su cumplimiento a nivel mundial.
  • Firmar otro tratado internacional en base a las opiniones de las organizaciones sociales y de esta manera asegurar su cumplimiento; exigiendo al gobierno que se someta y cumpla con el mismo.
  • Fortalecernos entre nosotras, generando más encuentros de intercambio y formación.
  • Eliminar las transferencias de responsabilidades entre las empresas y los Estados: “quienes desvisten a la Madre Tierra que se encarguen ellos mismos de vestirla”.
  • Reducción de la contaminación por parte de los países industrializados: emisión de carbono, uso de químicos y tala de bosques.
  • Mayor educación y cuidado del medio ambiente, con incidencia en los medios de comunicación y en la educación formal, agregando como materia curricular el derecho y protección del medio ambiente.
  • Establecer, a través de la ONU, un registro de daños y pérdidas anuales, considerando impactos históricos, actuales y futuros, que permitan tipificar, calcular y cuantificar los costos de adaptación que los países desarrollados tienen y deben pagar.
  • Que los países desarrollados financien con sus recursos públicos, la adaptación a los países en vías de desarrollo, considerando a las empresas más contaminantes. Utilizar este financiamiento para la concientización masiva fortaleciendo el rol de las mujeres frente al Cambio Climático, mediante seminarios, talleres, medios de comunicación, etc. Invirtiendo en la prevención, por ejemplo: infraestructura, educación, salud, seguro agrícola, tecnología limpia, reforestación y protección al medio ambiente. Estos recursos deben ser gestionados por las organizaciones sociales.
  • Que cada comunidad reforeste los espacios con plantas nativas.
  • Las leyes deben castigar a los empresarios que se enriquecen con la tala de los bosques con pena de cárcel.
  • Concientizar al respecto de los tiempos adecuados de la reforestación a las/os niñas/os y comunidades.
  • Crear sistemas agroforestales para aprovechar la tierra, no sembrando un solo producto sino varios, es decir, promoviendo la biodiversidad.
  • Control los mercados de compra y venta de alimentos.
  • Revalorización de los alimentos originarios.
  • Modificación y revisión de normas institucionales y acuerdos comerciales.
  • Prohibir la utilización de agro combustibles: biodiesel, “porque los alimentos no son para andar en auto sino para comer”.
  • Fortalecer la producción orgánica de alimentos.

“… Lo nuestro será nuestro cuando todo se organice…”

· Encontrarse con una organización de mujeres campesinas tan distintas, por las diferencias culturales, de realidades, posibilidades y etc., etc., etc. Y a pesar de todo eso reconocernos en ellas, en la lucha por el empoderamiento de las mujeres campesinas y no sólo, bolivianas y no sólo… ¿Son tan grandes las diferencias? Después de esta experiencia nos surgen muchas preguntas sobre nuestro país, nuestra historia y realidad: ¿qué pasó, qué pasa en Uruguay: con las mujeres, con las/os campesinas/os?, ¿con nuestras raíces indígenas?, ¿cómo recuperar esa historia negada, robada?, ¿será a través de los otros pueblos de América que tienen esta historia viva? Sentimos que tienen mucho para aportarnos, que tenemos mucho que aprender, nos vamos encontrando en estas historias, no nos son extrañas… Las diferencias ya no nos alejan… dan ganas de compartirlo con todas y todos, de que también puedan vivir esto, este ¡reconocernos como mujeres latinoamericanas en lucha!

· ¿Qué lugar le damos al Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Uruguay? Por suerte al Uruguay no llega el Cambio Climático (parece) si somos un país sin movimientos sísmicos, de temperatura templada y un paisaje ondulado… suavemente ¡claro! Parece ser que las inundaciones, las sequías, los trastornos en las estaciones, el fenómeno tan famoso del niño, la niña… son solo cuestión de suerte o culpa de meteorología que no anuncia. ¿Cuánto sabemos o nos cuestionamos sobre los cambios climáticos que van sucediendo?... Igual no es tan importante si estos cambios perjudican al área rural principalmente y Uruguay… ¿Cuántas perdidas en producción agrícola-ganadera hubo en las inundaciones de este enero? ¿Cuántas familias y trabajadores/as rurales son afectados por esto? Capaz que es hora de pensar que no estamos aislados: ni el campo de la ciudad, ni Uruguay de América Latina. Capaz preguntarnos qué es para nosotros/as la tierra… ¿nuestra madre? ¿nuestra fuente de ingresos que nos deja existir y ser reconocidos como país agrícola – ganadero? ¿la materia prima de las transnacionales? ¿Cuánto dependemos de lo externo? Por las tierras que están en manos de transnacionales, por la importación de productos y por la exportación de los nuestros. Así en el mercado interno quedan productos nacionales de mala calidad y/o a precios altos o productos extranjeros. Así perdemos soberanía alimentaria y no solo esto ¿qué consecuencias quedan en la tierra? Grandes latifundios de monocultivos que usan transgénicos, agroquímicos, etc. ¿Cuánto conocimiento y control tenemos sobre el uso de estos productos tóxicos y su impacto en la vida del ser humano, animales, vegetales, etc.? Cuando hablamos de biocombustibles como “adelanto ecológico” ¿para quienes? ¿Ese es el uso que se le debe dar a los alimentos? ¿eso nos hace un país sustentable?

El cuestionarnos, mirar para afuera, el darnos tiempo y lugar para discutir, el socializar la información, el entender que son temas que nos tocan todos los días… son algunas estrategias para tomar conciencia, para romper las fronteras que nos separan como países. Y así como las transnacionales no tienen barreras a la hora de invadir y contaminar nuestro territorio, tampoco nosotros tenerlas. Solo nosotros, unidos como pueblos latinoamericanos, lograremos defender y hacer valer los derechos de esta tierra tan rica.

“… Pachamama, madre tierra, me duele verte triste

Desde arriba viene guerra y desde abajo se resiste.

Las fronteras son las huellas de las cicatrices,

Donde cortaron tu cuerpo dividiéndote en países.

El imperio intentó borrar todo lo que fuiste,

Saqueando y violentando lo que siempre me ofreciste

Pero en mi tu renaciste pa` luchar contra este quiste

Regalando tus secretos con la magia que me diste

Que retorne la verdad y las mentiras finalicen.

Tanta falsedad se dice y tanta gente la repite,

No dejemos que el temor al otro nos aterrorice (…)

Que nadie más te engañe,

Que nadie más te pise,

Que nadie más te trate como nunca mereciste.

Nuestro mapa se desangra y las empresas tan felices,

Son psicópatas y no hay señal de que se estabilicen.

Cinco siglos es suficiente (…)

Lo nuestro no se pide,

Lo nuestro no se exige,

Lo nuestro será nuestro cuando todo se organice

¡A DESALAMBRAR!”

Versión de “A Desalambrar”

Conspirazión con MC Piri

(Hip Hop Chileno)

Natalia y Cecilia

Bolivia, marzo 2010.



[1] Tomado de los registros extraídos por quienes escriben durante el Taller.



.

.

No Response to "Recorriendo América en Lucha!! Parte1"

Leave A Reply

Aquí, los fuegos del capital tienen resistencia.

Contacto: colectivocontrafuegos - arroba - gmail.com 2009. Montevideo. URUGUAY.